Conjunto de 3 telas Mbutis
Marcos de roble macizo.
El Congo, siglo XX.
86 cm de alto por 62 cm de largo y 3 cm de ancho.
Los Mbuti, o Bambuti, son uno de los varios grupos indígenas pigmeos de la región africana del Congo. Antes de la época colonial, la tela de corteza era la principal prenda de vestir de hombres y mujeres en África Central. Las mujeres también llevaban pequeños trozos de tela de corteza y los colocaban sobre taburetes de madera. Las mujeres recolectoras de la selva de Ituri, en el noreste del Congo, pintan dibujos rítmicos, libres y oscilantes sobre trozos de corteza interior de higuera machacada con un mazo de marfil, hueso o madera. Los hombres cortan y golpean la corteza. A menudo, trabajando con una mezcla de zumo de gardenia y negro de humo, las mujeres realizaban la mayor parte de la pintura con un pincel de fibra. Aunque gran parte de la iconografía sigue sin descifrarse, emplean el mismo rico repertorio de motivos y diseños que aplican al pintar los cuerpos de sus familiares y amigos. Además, las mujeres son las arquitectas del mundo Ituri. Y son las maestras del estilo de canto polifónico, tipo yodel, especial de los recolectores de Ituri. La estética Ituri vincula el arte y el canto. Ambos utilizan estructuras polifónicas; contracciones de intervalos; macrocomplicaciones de estructura en términos de pasajes sucesivos; microcomplicaciones de estructura en términos de pequeños motivos, modificados en cada repetición; entradas y salidas escalonadas de línea; y un modo de exposición a varias voces sorprendentemente juguetón.